viernes, 14 de diciembre de 2012

CLASIFICACIÓN Y TÉCNICAS


En esta segunda entrada, podréis observar de nuevo a los plásticos y su clasificación. 

Según su estructura pueden clasificarse en:


TERMOPLÁSTICOS 

La mayoría se obtienen de compuestos derivados del petróleo, que se ablandan cuando se calientan, lo que permite moldearlos y darles nuevas formas que conservan al enfriarse. Este proceso de calentamiento y enfriamiento puede repetirse tanta veces como se quiera.



















TERMOESTABLES

Proceden de compuestos derivados del petróleo. Están formados por cadenas enlazadas fuertemente en distintas direcciones. Estos plásticos no se ablandan al ser calentados de nuevo.                                                                                                                                      













ELASTÓMEROS

Se obtienen por vulcanización, proceso inventado Charles Goodyear


Consiste en mezclar azufre y caucho a 160 Cº. Formados por cadenas unidas lateralmente y plegadas sobre sí mismas.

Tienen gran elasticidad, adherencia y dureza.















Lo siguiente que veremos a continuación sera:


TÉCNICAS DE CONFORMACIÓN



EXTRUSIÓN


Aplicaciones: filmes para embalaje,perfiles para rematar obras,tubos para cañerías y tuberías.









CALANDRADO









aplicaciones:acabado mate o brillante de superficies,tales como encimeras o muebles de cocina.









CONFORMADO AL VACÍO







(A TRAVÉS DE UN MOLDE)
aplicaciones: aparatos para sanitarios, salpicaderos de coches, letreros para comercios,hueveras,etc.





    Ahora veremos los diferentes tipos de moldeo:


MOLDEO POR SOPLADO






Aplicaciones: objetos huecos y algunos jugetes como balones







MOLDEO POR COMPRESIÓN






Aplicaciones: recipientes para distintos productos y carcasas de máquinas y electrodomésticos.









MOLDEO POR INYECCIÓN




Aplicaciones: cubos y recipientes














No hay comentarios:

Publicar un comentario