viernes, 14 de diciembre de 2012

MATERIALES TEXTILES Y DE CONSTRUCCIÓN

En esta tercera entrada, vamos a dejar de lado un momento los plásticos y nos centraremos principalmente en los MATERIALES TEXTILES.

Diferenciaríamos 2 tipos: las fibras naturales y las fibras sintéticas

Dentro de las fibras naturales se distinguen :

 Como el amianto y los metales
                                                                                                             ORIGEN   MINERAL

ORIGEN ANIMAL                                                                                                                                                       



          como la lana y la seda





                                                      ORIGEN   VEGETAL          

         
       como el algodón el lino y el esparto









A continuación nos vamos a centrar en los materiales de construcción, ellos son los materiales pétreos y los materiales cerámicos.

Primero vamos ha hablar de los materiales pétreos, que se obtienen de las rocas.Se encuentran en la naturaleza constituyendo grandes bloques y losas.

El mármol, el granito son dos rocas que se caracterizan por su elevada densidad, su tacto frío y dureza y su gran resistencia a las condiciones medioambientales y a los esfuerzos.

La pizarra es un material duro, denso y compacto, lo que hace que sea impermeable. Se extrae en forma de lajas.

Luego estarían los pétreos aglomerantes: yeso, cemento, mortero y hormigón.


Por último nos centraríamos en los materiales cerámicos que se dividen en dos grupos: CERÁMICAS GRUESAS Y CERÁMICAS FINAS.                                                      

                      (arcilla cocida loza y refractarios)           (gres y porcelana)    













CLASIFICACIÓN Y TÉCNICAS


En esta segunda entrada, podréis observar de nuevo a los plásticos y su clasificación. 

Según su estructura pueden clasificarse en:


TERMOPLÁSTICOS 

La mayoría se obtienen de compuestos derivados del petróleo, que se ablandan cuando se calientan, lo que permite moldearlos y darles nuevas formas que conservan al enfriarse. Este proceso de calentamiento y enfriamiento puede repetirse tanta veces como se quiera.



















TERMOESTABLES

Proceden de compuestos derivados del petróleo. Están formados por cadenas enlazadas fuertemente en distintas direcciones. Estos plásticos no se ablandan al ser calentados de nuevo.                                                                                                                                      













ELASTÓMEROS

Se obtienen por vulcanización, proceso inventado Charles Goodyear


Consiste en mezclar azufre y caucho a 160 Cº. Formados por cadenas unidas lateralmente y plegadas sobre sí mismas.

Tienen gran elasticidad, adherencia y dureza.















Lo siguiente que veremos a continuación sera:


TÉCNICAS DE CONFORMACIÓN



EXTRUSIÓN


Aplicaciones: filmes para embalaje,perfiles para rematar obras,tubos para cañerías y tuberías.









CALANDRADO









aplicaciones:acabado mate o brillante de superficies,tales como encimeras o muebles de cocina.









CONFORMADO AL VACÍO







(A TRAVÉS DE UN MOLDE)
aplicaciones: aparatos para sanitarios, salpicaderos de coches, letreros para comercios,hueveras,etc.





    Ahora veremos los diferentes tipos de moldeo:


MOLDEO POR SOPLADO






Aplicaciones: objetos huecos y algunos jugetes como balones







MOLDEO POR COMPRESIÓN






Aplicaciones: recipientes para distintos productos y carcasas de máquinas y electrodomésticos.









MOLDEO POR INYECCIÓN




Aplicaciones: cubos y recipientes














LOS PLÁSTICOS


   Bueno chicos, vamos a ver el tema de los plásticos, para empezar debemos saber que un plástico es un material formado por polímeros constituidos por largas cadenas de átomos que contienen carbono

    

 Según la procedencia de los plásticos, diferenciamos 2 tipos:

          NATURALES                                                                 SINTÉTICOS


 






                        
                                                                                                    
                                                                                                         
                                                                                                           

  A continuación veremos sus propiedades:

Dependen de su naturaleza y composición. La dureza, la elasticidad, la rigidez, la tenacidad y la flexibilidad son propiedades específicas de determinados plásticos.Otras como las mecánicas, acústicas, eléctricas y las térmicas (propiedades físicas) son comunes a la mayoría de los plásticos.


A parte de todas estas características también se ve que los plásticos son materiales reciclables. 3 tipos de reciclado:

QUÍMICO


Consiste en la recuperación de los constituyentes originales de los residuos plásticos, a partir de los cuales se pueden obtener materiales nuevos mediante procesos químicos.








MECÁNICO



Consta de los siguientes pasos: 

1.separación y trituración, 2.lavado y secado, 3.aglutinación, 4.extrusión y 5.granceado.






ENERGÉTICO






Tiene lugar mediante la incineración de los productos plásticos.